¿Qué es el dinero? ¿Qué poderes tiene?

Vamos a escribir en una hoja de papel los poderes que nosotros pensamos que tiene el dinero, y repasaremos esta lista al finalizar la exposición para ver en qué hemos cambiado nuestro parecer.

La cita del Dalai Lama «Lo que más me IMPRESIONA de los OCCIDENTALES es que, para ganar DINERO, pierden la SALUD, y luego GASTAN el dinero para recuperarla.» nos introduce en el tema, para plantearnos el fin último del dinero, y el sentido que tiene ganarlo por ganarlo.

NORWAY DALAI LAMA
NORWAY DALAI LAMA

Uno de los conceptos centrales de la Educación Financiera es el de la Cultura de Prosperidad, confrontado al de Cultura de Pobreza.  También se habla de riqueza y pobreza mental. Ambos términos se refieren al conjunto de conocimientos, creencias y actitudes que tenemos respecto al dinero, y se pueden explicar con las expresiones «ser rico» o «ser pobre» frente a «estar rico» o «estar pobre». «Estar rico» es un estado temporal, en el que se tienen recursos económicos, personales o de cualquier tipo, y «ser rico» es un estado interno permanente, que determina la prosperidad. Igual para la pobreza.

De la combinación de los cuatro estados obtenemos los 4 tipos principales de relaciones con el dinero, que llamaremos: Arancha Sánchez Vicario, Steve Jobs, Warren Buffet y el GAP (Genuino y Anónimo Perroflauta).

El tipo GAP combina pobreza mental con pobreza temporal. Este tipo de personas culpa de su situación a los demás, no se esfuerza por cambiar y esperan a que alguien o algo venga a salvarles. A menudo se enorgullecen de ser pobres y les parece malo el ser rico. No aprovechan sus capacidades o talentos para mejorar y tienen una relación reactiva con el dinero.

El tipo Steve Jobs no tiene recursos, es decir, como el anterior, tiene una pobreza temporal, pero por su riqueza mental son personas felices y asumen la responsabilidad por sus acciones. Buscan solucionar sus problemas financieros, son persistentes y entusiastas y tienen una relación proactiva con el dinero.

El Warren Buffet dispone de los dos tipos de riqueza, la mental y la mundana, que disfrutan y comparten. Manejan apropiadamente sus recursos y generan más riqueza, personal y social.

perroflauta

Por último, el Sánchez Vicario combina la pobreza mental con la riqueza temporal. Es el perfil de los ganadores de lotería (en España el 80% acaba arruinado antes de los 8 años) y los grandes  deportistas (un estudio de marketwatch cifró en el 60% los jugadores de la NBA con grandes fortunas que acababan arruinados). No saben administrar los recursos, y temen perderlos. Actúan como si se les fuera a acabar el dinero (tacaños o avaros) o derrochando y descuidando su fortuna.

En definitiva debemos reconocer la gran verdad que subyace en la cita de Ayn Rand «El dinero es solo un vehículo. Te llevará donde quieras ir pero no te sustituirá como conductor».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *